martes, 27 de noviembre de 2012

Ejemplo de Trasgénico: Plantas transgénicas

Montage créé avec bloggif

Un ejemplo interesante de transgénicos son las Plantas Transgénicas  y entre ellas: Soja Transgénica que es tolerante al herbicida glifosato debido a que en ella se ha incorporado el gen para la enzima 3-enolpiruvil-shiquimato-5-fosfato sintasa (EPSPS)de una bacteria del suelo y un pequeño péptido de la planta Petunia hybrida. Además, para que este gen se exprese apropiadamente, se han incluido los elementos necesarios, entre los que se encuentra un promotor del virus del coliflor y una región de oliadelinación del plásmido Ti derivado de la bacteria Agrobacterium tumefaciens.
Bibliografía:

jueves, 22 de noviembre de 2012

Ejemplo de Genoteca

Se consedera a una genoteca como el conjuto de clones los cuales tienes un vector, este tiene insertado parte de ADN.( de ADN o ARN totales de una célula o tejido)
La construcción de una genoteca implica:
  1.   Aislar el genoma completo de la célula (obtención de DNA genómico).
  2.   Fraccionar el genoma en fragmentos de un tamaño apropiado.
  3.   Clonar cada fragmento en un vector (ligar cada fragmento a un vector).
  4.   Introducir cada molécula recombinante, fragmento-vector en una célula huésped. 


Aqui se explica un ejemplo:
Construccion de una genoteca EST(Expressed Sequence Tag)para estudiar expresion genica diferencial entre fenotipos suceptibles y resistentes a insectisidas del afidos Myzus persicae (Sulzer)

martes, 6 de noviembre de 2012

ADN recombinante en la naturaleza

Añadir leyenda


La recombinación de ADN de forma natural se observa en varios procesos: 

  1. En la reproducción sexual el ADN de los progenitores se recombina de forma natural manifestándose como mezcla de características en los descendientes.
  2. Transformación de las bacterias, proceso en el cual la bacteria capta el ADN libre que se encuentra en el ambiente, como por ejemplo los plásmidos liberados por otras bacterias. 
  3. Los virus también pueden transferir ADN que se recombina con el de las bacterias, e incluso con el de especies superiores.  
Bibliografía: