miércoles, 31 de octubre de 2012

ADN recombinante en tratamiento de LES

En el tratamiento del Lupus Eritematoso Sistémico se busca causar un estado de inmunosupresión, para lo cual se utilizan corticoides, inmunoglobulinas y anticuerpos. 
Entre los anticuerpos que producen inmunosupresión se han venido usando GAL, GAT y OKT3 con resultados bastante productivos, sin embargo estos anticuerpos presentan varios problemas, que han sido evitados mediante el uso de: anticuerpos quiméricos, humanizados y anticuerpos monoclonales humanos, obtenidos por tecnología de ADN recombinante y que presentan mejor tolerabilidad, con un mecanismo de acción más específico y que evitan la formación de anticuerpos neutralizantes presentando menos efectos secundarios. 

 
Bibliografía:


miércoles, 24 de octubre de 2012

Mecanismos Genéticos Moleculares LES

En los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico se ha observado una función alterada de las células Th y un desequilibrio en la producción de citocinas. Estos procesos de apoptosis o inmunidad también pueden verse alterados por cambios epigenéticos como: 
  1. Metilación de ADN.
  2. Modificación de las Histonas: acetilaciones, metilaciones y fosforilaciones que modulan la arquitectura de la cromatina, haciéndola más o menos accesible, lo cual altera la TRANSCRIPCIÓN.
  3. Acción de miRNA.
Bibliografía:
 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Enzimas de restricción utilizadas en el reconocimiento de proteínas asociadas a LES

LES mediante recientes estudios moleculares, ha sido relacionado con alteraciones cualitativas o cuantitativas de ciertas proteínas relacionadas con la inmunidad:
  1. Anti-galectina 8: La presencia de este autoanticuerpo se relaciona con varias enfermedades autoinmunes, como LES, para determinarlos en un grupo de pacientes, se realizó amplificación por PCR para luego ser clonados en un vector de expresión bacteriana utlizando las enzimas de restricción: SalI y NotI. Luego de esto se purificó y se analizó resultados por Inmunoblot.
  2. Proteína Ligadora de Manosa (MBL):La ausencia o disminución del gen que codifica para esta proteína se relaciona con LES, debido a depuración insuficiente de inmunocomplejos y alteración del mecanismo de eliminación de linfocitos autorreactivos. Para la detección de polimorfismos del gen MBL2, se utilizan enzimas de restricción: BanI, MboII, MwoI, BtgI y DrdI.  
Enzimas utilizadas en la detección de alelos del segmento estructural

Enzimas utilizadas en la detección de alelos del segmento promotor
Bibliografía:

martes, 9 de octubre de 2012

Fisiopatología de LES : PCR en tiempo real


La producción de autoanticuerpos (causales de deposición de complejos inmunes y daño generalizado)es de etiología desconocida. Ciertos factores ambientales externos (epigenética) influencian la interacción del genoma, siendo clave para comprender la enfermedad.

En el artículo "Associations between the Expression of Epigenetically Regulated Genes and the Expression of DNMTs and MBDs in Systemic Lupus Erythematosus"; se analizan mediante PCR en tiempo real, genes como: ITGAL, PRF1, KIR2DL4, CD70 y CD40LG, sobreexpresados en leucocitos, relacionados a un mecanismo epigenético: la Metilación del ADN.


miércoles, 3 de octubre de 2012

Consideraciones en la toma de muestras

La diversidad de las alteraciones inmunológicas que se presentan en los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y los avances tecnológicos de la Biología molecular, han hecho que ésta forme parte de la metodología para diagnóstico de LES; mediante técnicas como: Western Blot, Espectrometría de masas y Clonación de autoantígenos.
La muestra puede ser proveniente de cualquier tejido, la cual se debe someter a purificación, homogenización y separación de proteínas.

Western Blot
Bibliografía: