viernes, 14 de diciembre de 2012

Terapia con células madre hematopoyéticas y mesenquimales en LES


El tranplante con células madre hematopoyéticas ha sido el principal campo de investigación para el tratamiento de enfermedades autoinmunes como el LES desde 1997. Hay tres hipótesis formuladas por los mecanismos de la terapia de trasplante de células madre: 
  1. Se eliminan las clonas autorreactivas de células T.
  2. Las clonas autorreactivas de células T se vuelven tolerantes.
  3. Se producen redes reguladoras que controlan las células T autorreactivo 
Estudios realizados por la Universidad "Feinberg School of Medicine" de Chicago señalan que después de la reconstitución inmune el mecanismo del sistema inmune es la auto-tolerancia mediante la restauración de la CD8 TGF-β FoxP3 + red de regulación, en particular, acompañada por la inhibición casi completa de la respuesta de células T patógena a autoepitopes de nucleosomas.

Además transplante sistémico de células madre mesenquimales provenientes de pulpa de dientes deciduos mostraron una mejora efectiva en LES como trastornos de  niveles de hiper-autoanticuerpos, disfunción renal y la hiperactividad de la interleucina 17 (IL-17) productoras de T helper (Th17), células en ratones MRL / lpr [13]. 
Transplante de pulpa de dientes deciduos disminuye los niveles locales de Linfocitos Th17 autoreactivos


Bibliografía: Artículos científicos

jueves, 6 de diciembre de 2012

Terapia génica en Lupus eritematoso sistémico


Recientemente estrategias derivadas de la terapia génica han sido utilizadas para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. 

La terapia génica basada en la implantación en ratones de médula ósea modificada para producir copias adicionales del gen de un receptor el Fc que interviene en los procesos autoinmunes puede evitar que ratones susceptibles al lupus no desarrollen la enfermedad según un estudio de la Universidad Rockefeller de Nueva York que se publica esta semana en la revista ´Science´. Los científicos estudiaron variedades de ratones que compartían una susceptibilidad al desorden autoinmune conocido como lupus eritematoso sistémico (LES). Los ratones también mostraban niveles reducidos del receptor Fc que interviene en la unión de los anticuerpos con otras moléculas y ayuda a la protección del organismo de ciertos ataques autoinmunes. 


Bibliografía:

martes, 27 de noviembre de 2012

Ejemplo de Trasgénico: Plantas transgénicas

Montage créé avec bloggif

Un ejemplo interesante de transgénicos son las Plantas Transgénicas  y entre ellas: Soja Transgénica que es tolerante al herbicida glifosato debido a que en ella se ha incorporado el gen para la enzima 3-enolpiruvil-shiquimato-5-fosfato sintasa (EPSPS)de una bacteria del suelo y un pequeño péptido de la planta Petunia hybrida. Además, para que este gen se exprese apropiadamente, se han incluido los elementos necesarios, entre los que se encuentra un promotor del virus del coliflor y una región de oliadelinación del plásmido Ti derivado de la bacteria Agrobacterium tumefaciens.
Bibliografía:

jueves, 22 de noviembre de 2012

Ejemplo de Genoteca

Se consedera a una genoteca como el conjuto de clones los cuales tienes un vector, este tiene insertado parte de ADN.( de ADN o ARN totales de una célula o tejido)
La construcción de una genoteca implica:
  1.   Aislar el genoma completo de la célula (obtención de DNA genómico).
  2.   Fraccionar el genoma en fragmentos de un tamaño apropiado.
  3.   Clonar cada fragmento en un vector (ligar cada fragmento a un vector).
  4.   Introducir cada molécula recombinante, fragmento-vector en una célula huésped. 


Aqui se explica un ejemplo:
Construccion de una genoteca EST(Expressed Sequence Tag)para estudiar expresion genica diferencial entre fenotipos suceptibles y resistentes a insectisidas del afidos Myzus persicae (Sulzer)

martes, 6 de noviembre de 2012

ADN recombinante en la naturaleza

Añadir leyenda


La recombinación de ADN de forma natural se observa en varios procesos: 

  1. En la reproducción sexual el ADN de los progenitores se recombina de forma natural manifestándose como mezcla de características en los descendientes.
  2. Transformación de las bacterias, proceso en el cual la bacteria capta el ADN libre que se encuentra en el ambiente, como por ejemplo los plásmidos liberados por otras bacterias. 
  3. Los virus también pueden transferir ADN que se recombina con el de las bacterias, e incluso con el de especies superiores.  
Bibliografía:

miércoles, 31 de octubre de 2012

ADN recombinante en tratamiento de LES

En el tratamiento del Lupus Eritematoso Sistémico se busca causar un estado de inmunosupresión, para lo cual se utilizan corticoides, inmunoglobulinas y anticuerpos. 
Entre los anticuerpos que producen inmunosupresión se han venido usando GAL, GAT y OKT3 con resultados bastante productivos, sin embargo estos anticuerpos presentan varios problemas, que han sido evitados mediante el uso de: anticuerpos quiméricos, humanizados y anticuerpos monoclonales humanos, obtenidos por tecnología de ADN recombinante y que presentan mejor tolerabilidad, con un mecanismo de acción más específico y que evitan la formación de anticuerpos neutralizantes presentando menos efectos secundarios. 

 
Bibliografía:


miércoles, 24 de octubre de 2012

Mecanismos Genéticos Moleculares LES

En los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico se ha observado una función alterada de las células Th y un desequilibrio en la producción de citocinas. Estos procesos de apoptosis o inmunidad también pueden verse alterados por cambios epigenéticos como: 
  1. Metilación de ADN.
  2. Modificación de las Histonas: acetilaciones, metilaciones y fosforilaciones que modulan la arquitectura de la cromatina, haciéndola más o menos accesible, lo cual altera la TRANSCRIPCIÓN.
  3. Acción de miRNA.
Bibliografía: